CNMC: Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia.
Tipo de contrato: Precio voluntario por el pequeño consumidor 46,3% y mercado libre 53,7%
Mercado libre: cada consumidor tiene la capacidad de elegir y contratar la oferta que mejor se adapte a sus necesidades entre las que le faciliten las empresas comercializadoras de energía que operan en el mercado.
Precio voluntario por el pequeño consumidor: El 1 de abril de 2014 entró en vigor la normativa que regula el nuevo sistema para determinar el coste de energía de la factura de electricidad.
Cada uno de ellos:
Por su forma de ejecución:
- Contrato de comercio electrónico directo: aquel que permita la entrega virtual de bienes inmateriales o la prestación de servicios que no precisen de presencia física de su prestador. Esta entrega o prestación puede ser, a su vez, inmediata.
- Contrato de comercio electrónico indirecto: Aquel que requiere la entrega física de bienes materiales o la prestación presencial. Su ejecución es necesariamente diferida.
Por la emisión de las declaraciones:
- Contrato electrónico puro: las declaraciones de voluntad se manifiestan íntegramente a través de medios electrónicos, tales como el correo electrónico y las páginas interactivas.
- Contrato electrónico mixto: la contratación combina sistemas electrónicos de manifestación de voluntad con otros tradicionales.
Por los sujetos que son parte del contrato electrónico:
- Contrato electrónico de consumo: el contrato será de consumo cuando en él participe al menos un consumidor.
- Contrato electrónico mercantil: el contrato será mercantil cuando todas las partes contratantes sean empresarios o profesionales.
El precio de la energía eléctrica es variable porque el término de potencia representa el coste fijo por disponer del servicio de suministro eléctrico, y se paga independientemente de su consumo mas o menos energía, incluso si no se consume nada en todo el mes. Por tanto, se paga un coste por cada kW contratado y por cada día de suministro, y así debe venir indicado claramente en la factura, bien el €/kW/día o €/kW/mes €/kW/año.
La luz a subido en el mes de enero hay unas causas propias de nuestro país y que depende de la meteorología, como son la ausencia de lluvias, viento, y otra ajena a España, como es la paralización de una veintena de centrales nucleares en Francia.
Hora mas cara: de 19:00 a 20:00 PM
- Si tenemos en cuenta la generación, transporte, distribución y comercialización de la energía eléctrica. ¿Cuáles de estas actividades está controlada por el gobierno?
- Generación: empresas de electricidad que venden la electricidad que producen en sus centrales, también pueden llegar a acuerdos de venta fuera de este mercado de su electricidad. Estas empresas pueden ser desde un productor de energía fotovoltaica cuya energía gestiona su agente representante.
- Distribuidores: Estas empresas son las encargadas de mantener, ampliar y mejorar la red de distribución eléctrica, es decir, la parte física de la distribución de electricidad.
- Transporte: Permite transferir la energía producida hasta los centros de consumo.
- Piensa y escribe en medidas que se podrían aplicar para reducir estos problemas y que no repercutieran en el consumidor final.
Disminuir la potencia contratada es otro factor importante para rebajar el importe a pagar todos los meses y además ajustar el término fijo al que realmente necesita en esos momentos.
Cambiar la tarifa de luz permite buscar una oferta mejor, que incluya descuentos mejores al igual que permanentes y consigan un ahorro en la factura de electricidad.
Disminuir el consumo de luz con unas medidas de ahorro, que permitan gastar menos kilovatios hora (kWh) durante un periodo de facturación y por lo tanto pagar menos en la factura.